¿Qué estudia la Química?
El centro conceptual de la Química son los átomos, más precisamente las estructuras que forman los átomos cuando se combinan. Estas estructuras, discretas -como las moléculas- o extendidas -como los polímeros y los sólidos- contienen la información acerca de las propiedades de la materia.
Frente a una sustancia cualquiera, las químicas y los químicos encuentran respuestas a preguntas relacionadas con sus propiedades: ¿cuál es su estructura? ¿Se oxida en presencia de aire? ¿es inflamable? ¿conduce la electricidad? ¿se disuelve en el agua? ¿puede cambiar su color? ¿es tóxica? ¿puede contaminar el ambiente? o por el contrario, ¿puede ayudar a su remediación? y se hacen además las siguientes preguntas: ¿cómo podemos sintetizarla? ¿la podremos purificar? ¿es estable?
Independientemente del ámbito de trabajo, sea académico, industrial o en agencias gubernamentales, las químicas y los químicos tenemos que desarrollar habilidades de comunicación para compartir nuestro conocimiento con profesionales de áreas tan dispares como medicina, economía, ingeniería o legislación, entre otras. La imagen de una persona aislada en su laboratorio que recibimos del cine y la literatura es una ficción.
Impacto de la química en la sociedad
La química es una ciencia que se ha consolidado en los últimos 200 años, con conceptos y métodos propios que se nutren de la matemática, la física, de la biología y ahora de la informática. Estos conceptos sentaron las bases para un desarrollo significativo de productos y tecnologías que han mejorado radicalmente la calidad de vida de la población como nunca antes había disfrutado. Por ejemplo, medicamentos más efectivos y menos tóxicos; alimentos, con mayor poder nutricional y más sabrosos; materiales con mayor vida útil, muchos de los cuales se utilizan en la tecnología de las comunicaciones, la producción de energía y combustibles alternativos, entre otros.
El siglo XXI nos plantea nuevos desafíos, especialmente en términos de sostenibilidad y cuidado del ambiente. A medida que la población mundial crece y los recursos naturales disminuyen, es esencial encontrar soluciones que mantengan y mejoren el bienestar humano sin causar daños a las próximas generaciones. Así la Química sigue siendo fundamental en este proceso de repensar y rediseñar soluciones sostenibles para estos desafíos. Esto implica: nuevas tecnologías, síntesis de nuevos materiales, el desarrollo de una economía circular que valorice y utilice los residuos como recursos en lugar de simplemente tratarlos para su descarte.
La Química desempeña un papel esencial en la búsqueda de soluciones a los desafíos del siglo XXI, equilibrando el bienestar humano con la sustentabilidad ambiental. Las químicas y los químicos estamos trabajando en soluciones innovadoras que permitan abordar estos desafíos de manera efectiva y responsable. ¡Sumate!